¿Qué es el Insomnio?
¿Qué es el insomnio y porque se manifiesta?
Es un trastorno del sueño caracterizado por la incapacidad para conciliar el sueño en las noches, de despertar reiteradas veces o de despertarse más temprano de la hora acostumbrada. Provocando que al día siguiente tengas cansancio diurno, somnolencia, cambios de humor, sobre todo irritabilidad, un rendimiento académico o laboral bajo producto de la falta de energía por el poco descanso, imposibilitando desarrollo habitual de tus actividades cotidianas.
El problema para dormir pueden ser manifestados por diversos factores como las preocupaciones familiares o laborales, el estrés, patrones de sueño alterados, por las malas condiciones del ambiente, por enfermedades o por el uso de ciertos medicamentos que causan efectos adversos en la salud física o emocional de las personas.

¿Qué tipos de insomnio existen y que diferencias tienen?

Los diferentes tipos de insomnio se dividen en cuatro grupos, los cuales se diferencian por su duración, tenemos de tipo transitorio, agudo o de corta duración y al insomnio crónico. De acuerdo a su intensidad son leve, moderado y severo. Debido a sus causas son intrínseco, extrínseco y el ocasionado por las alteraciones del ritmo circadiano. Y el grupo de del insomnio originado por el momento de su aparición tenemos de tipo conciliación, de mantenimiento, insomnio de despertar precoz, el mixto y el insomnio global.
Dependiendo del tipo de problema de sueño que sufras previamente diagnosticada por un médico especialista. Los tratamientos para superarlos dependen de un tratamiento correcto según el tipo de problema de sueño se verán las medidas a tomar, además de ello también es bueno reconocer que tipo de insomnio tienes para cambiar de hábitos al momento de dormir como también cambiar tu estilo de vida por uno saludable.
Insomnio causas de su aparición
Las causas del insomnio son múltiples, desarrolladas debido a distintas situaciones que pueden ser factores determinantes para incapacitar el sueño por las noches. Las causas del trastorno de sueño se dividen en dos categorías, las causas primarias, dentro de esta categoría se agrupan factores como los cambios fisiológicos, el estilo de vida o por el consumo de medicamentos indicados para tratar alguna enfermedad o trastorno emocional. En cambio, en las causas secundarias tenemos los factores patológicos, físicos o psicológicos y los factores ambientales que contribuyen a la aparición del problema para dormir.
Insomnio tratamiento psicológico y farmacológico
Los tratamientos indicados para combatir el insomnio son de dos tipos, el tratamiento psicológico que comprende terapias para mejorar la higiene del sueño, el entorno para dormir, terapia de relajación, de control de estímulos, de restricción del sueño y la terapia cognitiva. El tratamiento farmacológico emplea es uso de medicamentos cuando las terapias psicológicas no han tenido mucha eficacia, además de ser indicados en casos concretos para obtener resultados rápidos, al igual que se pueden emplear fármacos y terapias al mismo tiempo para conformar un solo tratamiento, esto es muy utilizado en el insomnio crónico.
10 remedios naturales para el insomnio
Los remedios naturales para tratar los problemas del sueño son una buena opción a tener en cuenta cuando quieres y buscas superar el trastorno del sueño del insomnio. Los medios naturales no son dañinos, no obstante es necesario tener en cuanta la opinión de un médico sobre su uso, si a caso estás siguiendo un tratamiento puede ser que los remedios naturales sean un complemento para reforzar las medidas empleadas para combatir este problema del sueño.

Dentro de los remedios naturales para el trastorno del sueño nocturno tenemos las famosas infusiones relajantes a base de hierbas como la manzanilla, la valeriana y el hinojo. El uso de aceites esenciales para ambientar el dormitorio y crear un ambiente relajante favorecedor del sueño. El consumo de ciertos alimentos como la miel, las semillas de calabaza, la leche y el zumo de cereza. Y por último, el consumo de melatonina y complejo B6 para estimular el sueño durante la noche.